Categoría: Artículos
6 de marzo , 2012 La Stop Online Piracy Act o Ley H.R. 3261 es un proyecto de ley presentado en octubre del 2011 por el republicano Lamar Smith en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Su propósito es combatir el tráfico de contenidos con derechos de autor a través de la ampliación de las capacidades de la ley estadounidense actualmente vigente, que presenta insuficiencias, especialmente al combatir sitios web infractores localizados fuera de su país.
Ante... Ver completo
5 de febrero , 2012 Entendemos el ‘acuerdo extrajudicial’ como una práctica vinculada al método de Resolución Alternativa de Disputas. La RAD forma parte de un movimiento dentro del derecho que irrumpe a mediados de la década del ’80 y que tiene que ver con la idea de intentar que las partes concilien una solución rápida al arribar a un acuerdo pre y extra judicial, evitándose los costos de un largo juicio.
El punto es que el ejercicio del acuerdo extrajudicial... Ver completo
5 de diciembre , 2011 Se desarrolló con gran éxito y entusiasmo, las jornadas tituladas “Los roles del abogado en el siglo XXI” organizada por el Centro de Graduados. En representación de los organizadores, habló en primer lugar el Dr. Mateo Fusalba, quien expuso con lucidez las principales cuestiones relacionadas con la inserción profesional. Destacó la importancia del valor justicia, como guía fundamental en la labor del abogado y la necesidad de la capacitación... Ver completo
23 de noviembre , 2011 Cada algún tiempo, las sociedades dejan de saber que es la vida. O mejor dicho, los hombres vuelven a cuestionarse apectos puntuales sobre su propia existencia: cuando se produce, por ejemplo, ese instante en el que comienza y termina su vida. Importa aclarar que el cuestionamiento no es meramente intelectual (que puede estar permanentemente presente en el espíritu humano) sino eminentemente práctico. El actual debate sobre aborto... Ver completo
16 de noviembre , 2011 Tenemos el agrado de invitar a ustedes a la clase abierta:
“Personalidad jurídica del embrión y manipulación de células madres”
a cargo de los Drs. Carlos Ghersi, Graciela Lovece y Patricia Ceriani.
El encuentro se realizará el día miércoles 29 de noviembre a las 19 hs. en el aula 505.
Organiza: la carrera de Abogacía y su Centro de graduados
Ver completo
24 de octubre , 2011 Jornada organizada por la carrera de Abogacía
La actividad se realizará el 30 de noviembre a las 18 Hs.
Ver completo
6 de octubre , 2011 La Universidad Maimónides presenta su nueva “Diplomatura en Criminalística” dependiente de la Carrera de Abogacía de la Universidad Maimónides, que comenzará durante el mes de octubre.
Para conocer esta nueva propuesta, conversamos con el Lic. Jorge Claudio Torres, Director de la Diplomatura, quien posee una extensa trayectoria en el área de la criminalística.
¿Cuáles son las características de la nueva Diplomatura?
Jorge Claudio... Ver completo
8 de septiembre , 2011 El martes 6 de septiembre, un significativo número de egresados se encontraron en la sede de Talcahuano 456 y fundaron el flamante Centro de Graduados con el objetivo de crear un lugar de encuentro y de camaradería, tendiente al desarrollo personal y profesional.
También se ponderó la necesidad de un lugar institucional que sirva de apoyo para distintos proyectos, muchos de los cuales, se encuentran en curso.
La reunión contó con la presencia... Ver completo
28 de agosto , 2011
Para mi futuro profesional lo que busco, es en primer lugar ejercer la Abogacia con los conocimientos, y la pasión, que ella requiere. Una docente, una vez en una clase, un viernes casi diez de la noche, nos hablaba de ello, y hoy comprendo de que nos hablaba, y lo que sentía en cada clase.
Sobre estos pilares, que se consiguen con la capacitación y la experiencia de los docentes que me acompañaron durante estos años en esta facultad,... Ver completo
28 de agosto , 2011 Partimos de una observación bastante compartida en el ámbito jurídico, las carreras de abogacía han sido tradicionalmente poco efectivas a la hora de formar egresados con suficientes conocimientos prácticos para el ejercicio de su profesión. Es suficientemente reconocido que el profesional no puede ejercer sin un importante conocimiento del derecho pero tampoco, y esto es fundamental, sin un adecuado conocimiento de la práctica de... Ver completo